Destacado

Vatican News… publica la noticia…La Sirvienta

Francisco recibe la primera copia de la película «La sirvienta»

La producción cinematográfica española narra la historia de Santa Vicenta María, una mujer dedicada a ayudar, educar y promover el trabajo digno de las mujeres. El lanzamiento internacional se efectuó esta semana en Roma. Se estrena en España el 24 de marzo, durante el mes tradicionalmente dedicado a las mujeres.

https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2023-02/papa-francisco-recibe-primera-copia-pelicula-la-sirvienta.html?fbclid=IwAR1JbQWsg8qRrkPcm_8Q39cYuwskHABu4MqO5-7TySmaBHxmdwkpOpLysUw

Destacado

VIII Asamblea General RMI

Buitrago de Lozoya, 18 a 29 Enero 2023

Hermanas convocadas a la VIII Asamblea General, hemos comenzado nuestra andadura en la comunidad de Buitrago de Lozoya (Madrid), del 18 al 28 de enero 2023. 

Maletas, abrigos y mucha ilusión, llegaron desde lejos las hermanas de las distintas provincias del mundo: Provincia América septentrional-Cuba, Andina, Brasil, Euroáfrica, Filipinas, Hispano sudamericana, Ibérica, Casas curia y Curia. Presidida por la Madre General Daría Fernández. 

Nuestro primer día, para serenar y convocar al Espíritu, fue dedicado a disponernos con un retiro dirigido por el Padre Antonio Allende s.j. con el tema del Discernimiento. Un discernimiento que parte de la lectura de la realidad y nos lleva a caminar juntas mirando el proyecto de Dios. 

Compartimos un breve recreo para conocernos con la comunidad Noviciado, que nos acoge y nos esperaba con mucho cariño.

Hoy 19 de enero 2023 hemos comenzado el día con la Eucaristía y comenzó el trabajo, se empezó con la elección de oficios para la Asamblea: 

Secretaria: Mirna Iraola, 

Secretaria auxiliar: Antonia Reyes

Moderadoras: Marta Menéndez y Laura Camacho. 

Equipo de redacción: Cristina Mora y María Luisa Duro

Equipo de comunicación: Marbelis Carvajal y Ana de Barba. 

Aprobadas las propuestas realizadas por la asamblea se da paso a la puesta en común del primer tema del documento capitular “ser hermanas”.

Nos confiamos a vuestra oración, sabiendo que María y Vicenta María caminan con nosotras. 

Destacado

HH Terceronas en Madrid y Cascante

Cascante, España a 15 de enero del 2022.

Tres ciudades, tres encuentros, un mismo camino que se adentra a lo profundo de nuestras raíces. Lugares significativos que nos hablan de nuestra santa, quien hizo posible el plan de Dios en su vida y continúa vivo en cada una de sus hijas.

El mismo día 11, al llegar a la Casa Madre, tuvimos la primera oración comunitaria frente al sepulcro de Vicenta María, fue un momento realmente especial en donde nuestros sentimientos, emociones y peticiones se fueron conjuntando para vivirlo de manera agradecida y recordando en ella a muestras hermanas, jóvenes, familiares, MOLAVIM y todas aquellas personas a las que llega este mismo espíritu que nos hace dar la vida por los demás.

La comunidad nos recibió con los brazos abiertos, nos han transmitido su cariño y alegría en cada uno de sus detalles, haciéndonos sentir en familia.

Al día siguiente H. Ma. Nieves Oriol, nos adentró en alguno de los rincones del Palacio en donde vivió la santa; fue realmente emotivo. Por la tarde conocimos la Almudena, catedral de Madrid, la Plaza Mayor y caminamos por algunas calles de la iluminada capital.

Nuestro siguiente destino fue Segovia. Visitamos la hermosa Catedral, rezamos ante el sepulcro de San Juan de la Cruz y vimos el acueducto, en la medida que recorrimos sus calles.

La comunidad nos invitó una rica comida tradicional de la región y todas pasamos un tiempo sumamente agradable: cantamos, bailamos, compartimos vivencias, lo que propició un momento fraterno inolvidable. 

De allí partimos al noviciado en Buitrago, donde tuvimos un encuentro multicultural con todas las hermanas que estamos en formación y recorrimos aquella hermosa casa donde se gesta el corazón de las Religiosas de María Inmaculada. Gozamos la presencia de M. Daría entre nosotras.

El cuarto día inició al llegar a la ciudad de Zaragoza, en donde la Virgen del Pilar nos esperaba y escuchó todas nuestras peticiones. Visitamos el  “Rosario de cristal” que con delicadas piezas artísticas de colores, representa los diferentes misterios. Fuimos a la SEO, catedral de la ciudad y terminamos nuestra visita en casa, con un cálido recreo ambientado por la comunidad.

Y llegó el momento sumamente esperado: Cascante, la tierra de la santa! el lugar donde inició la vida de una maravillosa y única mujer, donde se plantó el amor, donde germinó la misión, donde Dios llamó, y con ella a nosotras que, como los pastores, venimos a admirar, conocer y palpar el origen de la historia, con el fin de  adentrarnos en nuestras raíces y desde allí amar y continuar esta gran misión que nos motiva a dar lo mejor, por las chicas.

Muchos rostros, cuántos frutos, muchas historias entrelazadas, que van haciendo de la vida una trama de servicio y entrega, donde se palpa la presencia de Dios y se va dando forma a lo que realmente toca el corazón, a lo que va marcando el Señor desde nuestra misión.

“Demos gracias a Dios por todo”, por todo lo que vamos viviendo, por tanto amor, dedicación y oración. Las llevamos a todas muy presentes en el pensamiento y en el corazón.

H. Susana Rivera, RMI

Destacado

Feliz Año de la Fraternidad!

Con motivo del Año de la Fraternidad que comenzamos hoy 26 de diciembre, 130 años de la muerte de Santa Vicenta María, toda la Congregación de las Religiosas de María Inmaculada, nos unimos para recordar el deseo profundo de nuestra Fundadora de vivir la Caridad y amor a nuestras chicas como gran tesoro y legado.

¡Te damos gracias Señor, de todo corazón! (Sal. 137)

Después de esta gran experiencia vivida de Ejercicios Espirituales, nos hacemos presentes a cada una de vosotras con un corazón agradecido por vuestra cercanía, vuestras oraciones y unión espiritual que hemos sentido.

El amor desbordante de Dios nos abrazó y acompañó en este camino de encuentro personal con Él, regalándonos la gracia de sentirlo presente en nuestras vidas, como hijas amadas y convocadas para anunciar su reino de amor, misericordia, ternura y compasión.

En la relación del misterio de Cristo, contemplamos más de cerca su humanidad fascinante de bondad, sencillez y humildad que nos cautivó, invitándonos a vivir como Él, siendo dóciles a su Espíritu que nos fortalece en nuestras debilidades y nos confirma en su llamado y en el deseo de entregarnos a Él con alegría, generosidad y fidelidad.

Son muchos los dones que hemos recibido en esta intimidad con el Señor, confiando que las mociones recibidas puedan dar fruto y reflejarse en nuestro día a día.

Nosotras continuamos viviendo con mucha ilusión e interés este tiempo privilegiado de preparación, asimilando y profundizando las experiencias y contenidos ofrecidos.

Seguimos confiando en vuestras oraciones y os deseamos una buena preparación y vivencia de Semana Santa, acompañando al Señor y a la humanidad entera en este tiempo de pasión, muerte y resurrección.

Con gratitud y oración, vuestras hermanas terceronas 2023

Vicenta Ma, Mujer Ignaciana

https://infosj.es/noticias/19822-mujeres-ignacianas-que-embellecen-la-iglesia

Mujeres ignacianas que embellecen la Iglesia

Quizá fuera la primera vez que se reunieran tantas mujeres ignacianas juntas. De ahí que se le calificara a esta cita de “acontecimiento” y “encuentro”, provocado por la coedición de un libro, cuyo trabajo “nos ha vinculado más y nos ha abierto horizontes, acrecentado nuestra identidad, despertando nuevos sueños, en las posibilidades del encuentro con otras, encarnando el carisma ignaciano como mujeres, en femenino”. Así comenzó Nurya Martínez Gayol ACI, la presentación del libro Mujeres Ignacianas. Escritos Esenciales (Grupo Comunicación Loyola y Comillas). Coeditado por Miyako Namikawa, RSCJ, José García de Castro y la propia Nuria, el libro se presentó en la casa madre de Madrid de las Religiosas de María Inmaculada el pasado jueves.

Es un libro sostenido por 20 congregaciones religiosas femeninas de espiritualidad ignaciana (de las 248 que han existido) y en la presentación se agradeció mucho el camino, el proceso, el resultado y el futuro, que seguramente deparará en colaboraciones abiertas a otros grupos de mujeres ignacianas.  

La cita tuvo momentos emotivos y profundos, entre otros, las dos contemplaciones al principio y al final, acompañadas de la música de Bert Daelemans SJ (piano) y Andrea Bonavita SJ (violín).

El jesuita José García de Castro puso el marco del libro, acercando primero a las mujeres que pasaron por la vida de Ignacio y en segundo lugar a las que una vez fallecido Ignacio y sus primeros compañeros, continuaron su legado de una forma más institucional. De entre las primeras citó muchas conocidas: su madre (María Saéz de Licona), su cuñada (Magdalena de Araoz) el grupo de mujeres de Manresa (Inés Pascual, Isabel Roser…), mujeres de Alcalá de Henares (Inés…) y 3 mujeres que pidieron ser jesuitas (la más famosa Juana de Austria). De entre las segundas citó a las comprendidas en el periodo previo a la Supresión (1773), como Mary Ward y tras la Restauración (1814) cuando surgirían un total de 209 congregaciones ignacianas femeninas, la última nacida en 1976.

Las congregaciones, explicó García de Castro, se reparten por todo la geografía y de entre las fundadoras, 13 de ellas han sido beatificadas o canonizadas como Magdalena Sofía Barat (Sagrado Corazón de Jesús) Juana de Lestonnac (Compañía de María), Vicenta María López Vicuña (Religiosas de María Inmaculada), Rafaela Porras Ayllón (Esclavas del Sagrado Corazón) Dolores Sopeña (Catequistas Sopeña), Genoveva Torres (Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Ángeles), Margarita López de Maturana (Mercedarias Misioneras de Berry), Mary Ward (IVUM), Cándida María (Hijas de Jesús), Bonifacia Rodríguez Castro (Siervas de San José). Nazaria Ignacia (Misioneras Cruzadas de la Iglesia).

Todas ellas, fueron mujeres rompedoras, a las que movía y empoderaba una fuerza que brotaba del espíritu. Y que a pesar de las dificultades y de las explícitas oposiciones fueron capaces de emerger y vivir su «conocimiento interno de Jesús» con gran profundidad espiritual, dejando una gran cantidad de escritos diferentes de gran valor: textos íntimos y personales (diarios, oraciones, memoriales…), textos normativos y jurídicos (reglas, normas y constituciones), así como en un sinfín de cartas y recomendaciones.

En este libro se recopila, por primera vez, una selección cuidada de estos escritos que explicitaron las coautoras Alejandra González Obregón, MCI y Begoña Peciña, RPM. Destacaron como desde un principio el proyecto entusiasmó a las 20 hermanas de las 20 congregaciones que han participado porque “nuestras fundadoras han sido invisibles durante demasiado tiempo” y porque “estábamos convencidas de la riqueza de estos textos”.

El libro, cuya creación y publicación ha llevado 5 años, y que se divide por núcleos temáticos, incluye retratos a carboncillo de cada una de las fundadoras (obra de María Isabel Alonso Valdés), así como una breve presentación de las mismas, su contexto histórico, biografía, bibliografía y escritos esenciales. Cuenta con un prólogo de Elías Royón SJ y epílogo de María Dolores Alexandre RSCJ. También recoge ricos apéndices como el elenco de institutos religiosos femeninos ligados a la Compañía de Jesús u oraciones propias de las fundadoras.

Las coautoras afirmaron que “la lectura nos ha enriquecido” y “como grupo de mujeres ignacianas valoramos el vínculo de orar juntas, de contrastar nuestras propias reflexiones, aclarar dudas, alentarnos en el trabajo” así como el privilegio y gozo de poder leer textos de otras fundadoras. Citaron varios de los valores de este volumen y anticiparon que traerá más frutos en el futuro, entre otros, un mayor conocimiento de otras congregaciones de esta misma espiritualidad.

Por último, el vicario episcopal para la Vida Consagrada de Madrid, Elías Royón SJ, habló de la gran riqueza que han supuesto estas mujeres en la Iglesia, cuya gran riqueza se puede comprender teniendo como clave la lectura de la Misión. “No se puede recordar a Ignacio sin asociarle al nuevo horizonte de vida religiosa apostólica que enriquece a la Iglesia” en donde la Misión y su disponibilidad para ella marcan una distinta modalidad de seguimiento.

Reconoció Royón que no fue siempre fácil acoger por la misma iglesia “este modo apostólico de las mujeres ignacianas, que aportaron la fuerza profética de sus propias personas, un tipo de evangelio de mujeres enviadas en Misión” con el mensaje de que Dios sigue amando a cada ser humano.  “Ellas han escuchado el clamor de las gentes, de las mil formas de destrucción … y han cuidado generosamente allí donde se encontraban en el límite de ser o no persona, de su dignidad de hijos de Dios”, han estado en situaciones para remediar y prevenir “mucho antes que la sociedad y dirigentes dieran una respuesta” y “no pretendieron reconocimiento alguno, sólo la llamada del maestro”. Destacó en especial esta presencia femenina, eficaz y creativa en favor de la dignidad de la mujeres de su época. Tanto bien realizado, pasa desapercibido en muchas ocasiones, también en la misma iglesia. “Necesitamos volver a ellas con estupor y veneración y nunca como un mero estudio histórico. Son nuestras raíces, los odres viejos” que en el cambio de época que estamos viviendo, no se contradicen con la renovación en fidelidad creativa.

Como retos a los que estas mujeres nos llaman señaló Royón el de la sinodalidad y los procesos de Misión compartida en los que están inmersos, junto a otros religiosos/as y laicos. Así como el discernimiento que estuvo tan presente en los procesos fundaciones de estas mujeres ignacianas.

En definitiva, este libro rememora a un grupo de mujeres que son un don para toda la Iglesia, y un ejemplo para todas las mujeres, por su coraje y valentía y dejarse llevar por el espíritu y abrir caminos en espacios vedados para las mujeres de su tiempo.